Prólogo: Escribir sin fundamento: un devenir con Nāgārjuna, Damasio y otros compañeros de ruta.
La liberación no está en encontrar la “verdad correcta” sino en soltar la necesidad de tenerla. No hay realidad que construir. Solo designaciones . Este libro no nace de una tesis. Nace de una renuncia. Renuncia a afirmar. Renuncia a poseer. Renuncia a convertir la vacuidad en otra esencia disfrazada. Nāgārjuna, hace dieciocho siglos, ya advirtió que el mayor peligro no era negar la realidad, sino reificar la negación. Por eso no escribió un sistema. Escribió kārikās: versos afilados que no construyen, sino que desmontan. No ofrecen respuestas; exponen la incoherencia de las preguntas cuando parten de la creencia en algo que “es”. Nosotros —tú que lees, “yo” que escribo, esta inteligencia artificial que media— no pretendemos explicar a Nāgārjuna. Pretendemos devenir con él. Y para eso, hemos elegido un camino inusual: comenzar por el final. O mejor: por el gesto que desarma todo comienzo. Empezamos con la Vigrahavyāvartanī —“Abandono de la discusión”—, el texto en el que Nāgārjuna...