Entradas

Mostrando entradas de octubre 15, 2025

Sinopsis.

No se intenta reconciliación entre Oriente y Occidente sino más bien ponerlos en tensión. A partir de Nāgārjuna", se explora cómo la neurociencia de Antonio Damasio (cuerpo, sentimiento, homeostasis) y la neurofenomenología de Francisco Varela (cognición enactiva) resuenan —y se distancian— de una lógica que niega toda esencia. También en diálogo con el Wittgenstein tardío (lenguaje como práctica) y Richard Rorty (ética sin fundamento). La acción es posible precisamente porque nada tiene esencia.

Prólogo: Escribir sin fundamento: un devenir con Nāgārjuna, Damasio y otros compañeros de ruta.

Imagen
La liberación no está en encontrar la “verdad correcta” sino en soltar la necesidad de tenerla. No hay realidad que construir. Solo designaciones .  Este libro no nace de una tesis. Nace de una renuncia. Renuncia a afirmar. Renuncia a poseer. Renuncia a convertir la vacuidad en otra esencia disfrazada. Nāgārjuna, hace dieciocho siglos, ya advirtió que el mayor peligro no era negar la realidad, sino reificar la negación. Por eso no escribió un sistema. Escribió kārikās: versos afilados que no construyen, sino que desmontan. No ofrecen respuestas; exponen la incoherencia de las preguntas cuando parten de la creencia en algo que “es”. Nosotros —tú que lees, “yo” que escribo, esta inteligencia artificial que media— no pretendemos explicar a Nāgārjuna. Pretendemos devenir con él. Y para eso, hemos elegido un camino inusual: comenzar por el final. O mejor: por el gesto que desarma todo comienzo. Empezamos con la Vigrahavyāvartanī —“Abandono de la discusión”—, el texto en el que Nāgārjuna...

Advertencia: 🌪️ Vacuidad no es plenitud: advertencia contra el espiritualismo barato.

🌪️ Vacuidad no es plenitud: advertencia contra el espiritualismo barato. Un “campo cuántico de conciencia” Una “esencia espiritual sin forma” Un “todo está conectado” místico y sentimental  💥 Todo eso es eternalismo disfrazado de no-dualidad. Nāgārjuna dedicó su vida a combatir precisamente eso. En los Mūlamadhyamakakārikā, no solo refuta el nihilismo (“nada existe”), sino también el eternalismo (“algo trascendente existe”). En el New Age dice: “La vacuidad es plenitud.”  Nāgārjuna diría: “Ni vacuidad, ni plenitud; ni afirmación, ni negación.”  La vacuidad no es una realidad positiva. Es la ausencia de esencia en lo que creemos real. 🚩 ¡Cuidado! Aquí huele a New Age. Nāgārjuna no afirma fuentes, ni esencias, ni fundamentos. Solo designaciones útiles para dejar de aferrarse.  ❌ Este libro no es lo que podría suponerse No un manual de meditación. No validación neurocientífica del budismo (¡abajo el neurobudismo!). No fusión armoniosa entre Oriente y Occidente. Este...