Entradas

Mostrando entradas de octubre 19, 2025

Sinopsis.

No se intenta reconciliación entre Oriente y Occidente sino más bien ponerlos en tensión. A partir de Nāgārjuna", se explora cómo la neurociencia de Antonio Damasio (cuerpo, sentimiento, homeostasis) y la neurofenomenología de Francisco Varela (cognición enactiva) resuenan —y se distancian— de una lógica que niega toda esencia. También en diálogo con el Wittgenstein tardío (lenguaje como práctica) y Richard Rorty (ética sin fundamento). La acción es posible precisamente porque nada tiene esencia.

Para leer con lupa es nota de domingo. Brújula para el combate.

 Cuando Nāgārjuna analiza 👀 algo —el yo, el tiempo, la causa, el cuerpo— siempre realiza dos preguntas: 💥💥💥 ❓ ¿Tiene "svabhāva"? Es decir,  ¿Existe por sí mismo, de manera independiente, inmutable y autosuficiente? Si la respuesta es sí, entonces es una ilusión ontológica (aferramiento). 💚 ❓ Y después el Maestro Nagarjuna, pregunta --con "dibujitos" o emojis incluidos"-- ¿Es "prajñapti"? Es decir,  ¿Se trata de una "designación convencional",  💀 útil , 💀 dependiente, 💀que funciona en la vida diaria…💀pero que no resiste el análisis último? 💀 💀💀 Si la respuesta es sí, entonces estamos en presencia de la "verdad convencional" 💓 (saṃvṛti-satya): válida para actuar en el día a día (con 💓y también con verde 💚) pero sin aferrarse ni un átomo. Tal vez se "trata o trate" --subjuntivo es crucial ya lo veremos-- de una ilusión o una gota de rocío.  💧. O dos o tres gotas...💧💧💧. Una "aberración visual",...