Capítulo 3 “Ni existe ni no existe”: el yo como designación sin sustrato en MMK 18.
Primero la versión post o blog del capítulo 3 y a continuación, el capitulo íntegro. 🌪️ “Ni existe, ni no existe”: ¿quién dice “yo”? 💥 “El Bienaventurado no enseñó en ningún momento, en ningún lugar, que el yo exista o no exista.” — Nagarjuna en Mūlamadhyamakakārikā 18.6 El Buda no cayó en la trampa. No dijo “el yo existe” (eternalismo). No dijo “el yo no existe” (nihilismo). Porque la pregunta misma refuerza el aferramiento. Es como si alguien, alucinando una serpiente en una cuerda, te preguntara: “¿La serpiente es venenosa o inofensiva?” No discutes su toxicidad. Le muestras que no hay serpiente. Pero —y esto es crucial— tampoco le dices “no hay nada”. Porque durante la alucinación, hay miedo. Y ese miedo es real convencionalmente. 🧠 Damasio: el “yo” como mapa corporal. En Sentir y saber (2021), Antonio Damasio describe cómo el “yo” emerge como un mapa corporal en el cerebro: una representación dinámica que permite la autorregulación. Es necesario para ...