Para leer con lupa es nota de domingo. Brújula para el combate.
Cuando Nāgārjuna analiza 👀 algo —el yo, el tiempo, la causa, el cuerpo— siempre realiza dos preguntas: 💥💥💥
❓ ¿Tiene "svabhāva"? Es decir, ¿Existe por sí mismo, de manera independiente, inmutable y autosuficiente?
Si la respuesta es sí, entonces es una ilusión ontológica (aferramiento). 💚
❓ Y después el Maestro Nagarjuna, pregunta --con "dibujitos" o emojis incluidos"-- ¿Es "prajñapti"? Es decir, ¿Se trata de una "designación convencional", 💀 útil, 💀dependiente, 💀que funciona en la vida diaria…💀pero que no resiste el análisis último?💀 💀💀
Si la respuesta es sí, entonces estamos en presencia de la "verdad convencional" 💓 (saṃvṛti-satya): válida para actuar en el día a día (con 💓y también con verde 💚) pero sin aferrarse ni un átomo. Tal vez se "trata o trate" --subjuntivo es crucial ya lo veremos-- de una ilusión o una gota de rocío. 💧. O dos o tres gotas...💧💧💧. Una "aberración visual", según Buda. Entonces de encoges de hombros. 🙆🙆o te llevas las manos a la cabeza hueca y testaruda que portamos.
Sin embargo, y escribohablo en serio, tal vez ya percibiste parte de la "vacuidad", un atisbo --seamos humilde--: la vida no es un sueño pero se parece a un sueño, esta hecha del mismo material. Y suspiras. Y abandonas la discusión y ofreces la victoria. Compasión pero no compasión idiota. Simplemente "compasión funcional". Eso: compasión funcional. Necesitamos etiquetas y conceptos y consignas hasta que ya un día no necesitemos más que nuestra respiración y un mirada desenfocada de ojos entreabiertos...la respiración es el jinete...y por fin comprendes...y te relajas y miras al cielo...y la brisa más leve te suspende mejor que las palabras.
Comentarios